domingo, 27 de julio de 2008

Nuevo trazado urbano de formula 1


La vuelta comienza enfilando la enorme recta de meta, que continúa tras un rápido viraje a derechas: "Esa curva se hace a fondo, y a la segunda entramos en segunda velocidad. Es también a derechas, y más lenta de lo que parece, y a la que se llega después de una frenada muy brusca. La salida no es muy importante porque enlaza con otra minicurva, la 3, que habrá que coger bien para ir rápido en la siguiente recta".

Tras este primer contacto con la pista, el coche se dirige ya hacia el punto más emblemático del trazado, el puente que cruza por encima del mar: "Llegamos a una zona bastante bonita, donde tenemos la primera chicane (curvas 4 y 5), muy rápida, y una recta muy larga que nos lleva hasta la curva de 'Veles e Vents', donde se encuentra la entrada al puente tras otra frenada muy brusca de sexta a segunda velocidad".

Ya en el puente, Alguersuari da su opinión sobre este punto del trazado que tanta información ha generado, y sobre la parabólica inmediatamente posterior donde se alcanza la velocidad punta en el trazado: "La entrada al puente no es tan lenta como parece, lo único que tiene un bache que en el fórmula se nota bastante. Se va a fondo y al llegar a la salida pasamos de tercera a segunda, a una de las curvas más lentas del circuito (la 10). Hay que entrar al vértice pegado lo más posible al muro, y llegamos a la recta más larga de todas. No es recta como tal porque son varias curvas enlazadas con el pedal pisado por completo, y en la que simplemente hay que procurar ir muy fino con la línea del trazado".

Al llegar a la curva 12, el circuito entra en la que ya se conoce como cabeza de pato. El trazado se transforma casi por completo, y las largas rectas con fuertes frenadas son sustituidas por una serie de curvas enlazadas casi a ciegas, en la que hay que creérselo para meter el coche. "La curva 14 es la que nos va a permitir entrar con buen pie en la siguiente recta larga del trazado. No tiene mucha complicación, y se puede pisar bien el piano. Después viene la horquilla, el pico del pato, otro de los puntos donde será posible adelantar, y por lo tanto más espectaculares. A partir de ahí llegan varias curvas que se realizan a fondo, y en el que es importante mantener la línea para no dejarse décimas perdidas. La más cerrada de todas sería la curva 20, pero aún así con un F-3 se pasa sin problemas, dejando correr el coche e intentando que no se desestabilice". Por último, y tras esa serie de curvas, el coche se planta en el que a juicio de Jaime es el punto clave del trazado: "Para mí la última curva, la entrada a meta, es la zona más interesante para cualquier categoría que entre aquí a correr. Llegas a fondo y es la frenada más brusca de todo el circuito valenciano. Toda la curva previa a izquierdas es con el pedal pisado, y justo cuando cambia la trayectoria hacia la derecha hay que pisar el freno como un animal hasta llegar a primera. Evidentemente, la salida es muy importante para encarar la recta de meta con garantías".

No hay comentarios:

La encuesta del mes

Etiquetas