Numerarios: 100 euros.
Señoras, Pensionistas y Juveniles: 60 euros.
Infantiles: 10 euros.
"Gracias a todo el mundo, he hecho realidad mi sueño", repitió con el micrófono en mano en tres idiomas, francés, inglés y español. Acaba de recibir el último maillot amarillo, el que cuenta, de manos del alcalde de París, Bertrand Delanoe, ajustado como siempre por Bernard Hinault, el quíntuple ganador del Tour, el rostro de todos los podios.
Sonriente, acompañado de sus dos hijos, Claudia, de seis años, y Yeray, de cuatro, Sastre posa para una foto histórica, con el Arco del Triunfo de fondo y el himno español, raudo como un ciclista en fuga, como música de fondo.
A su diestra, el australiano Cadel Evans tiene el rostro largo, serio, de pocos amigos. Hace carantoñas a los hijos de sastre pero no está cómodo en ese podium que conoce tan bien. Fue segundo el año pasado. A la izquierda está Bernhard Kohl, que saborea vestido con el maillot de puntos rojos, el de la montaña, el tercer escalón del podium como un premio gordo, el más grande de ningún austríaco en el Tour.
"Esta carrera ha llegado al fin que yo buscaba, es una sensación muy especial, ver toda la gente que hay aquí te trae a la mente muchos sentimientos que se acumulan durante tantos días. Me siento feliz", afirmó Sastre nada más bajar del podium.
Clauida y Yeray juguetean entre el estricto protocolo de los organizadores. "Ellos son los que más están disfrutando", confiesa el ciclista de El Barraco, en Ávila.
Su esposa, Piedi, se esconde de los focos. No quiere ni verlos, rechaza salir en la tele, hablar para los medios. Los padres de Carlos no caben por los pasillos, orgullosos de ver a su hijo subir al escalón más alto que conoce el ciclismo mundial.
"Es algo que quería vivir", repitió Sastre, un tanto turbado por tantas sensaciones, por tantas alegrías.
"¿Qué cuando me lo creí? Hace un minuto, cuando atravesaba la meta", señaló sonriente.
Sastre es un hombre colmado, rodeado de sus seres queridos. "Es algo que no sabes lo que es hasta que estás ahí arriba en el podium, el más grande que puedes esperar", aseguró.
Atrás quedan 21 días de competición, más de 3.500 kilómetros de batalla. Su épico ascenso al Alpe d'Huez en solitario, la defensa de su maillot amarillo en la contrarreloj de Saint-Amand-Montrod, el último peldaño hasta París.
"He encontrado lo que buscaba y, aunque he sufrido, siempre he disfrutado. Hasta los días que lo he pasado pero he sacado beneficio, no lo voy a olvidar, lo guardaré siempre con cariño en mi memoria", evocó ahora el nuevo rey de Francia.
Y envió un mensaje de esperanza: "Espero que este Tour sea un ejemplo, porque la mayoría hemos luchado por ganar, lo hemos dado todo por nuestros equipos, por nuestros países, pero siempre en beneficio del ciclismo. Quiero pensar que se ha luchado de verdad".
Sastre mira para atrás con orgullo y para adelante con ilusión. Los Juegos de Pekín son su próxima meta. Una medalla que buscará junto a Alejandro Valverde, Oscar Freire, Samuél Sastre y Alberto Contador, su predecesor en el podium de París.
Si los grandes se miden por el caché que tienen los jugadores de sus plantillas, el Atlético ya se ha incorporado al grupo de los mejores. El club del Manzanares ha recibido en estos últimos días varias ofertas por sus principales jugadores. Clubes de Inglaterra e Italia han ofrecido 118 millones de euros por Agüero, Simao, Maxi y Forlán. Los dirigentes de la entidad rojiblanca han sido claros: ninguno de los cuatro se vende. De momento son intocables y la oferta tendría que ser mucho mayor por ellos para que abandonaran el Calderón. El Atlético sabe que si vendiera a algunos de estos jugadores podría tener mayor liquidez económica, pero hasta ahora importa más el hecho de que el club pueda, de nuevo, competir con los más grandes. En las oficinas del Calderón han tenido la cabeza fría ante las ofertas de los grandes de Europa.
El Atlético necesita vender a Maniche, Reyes y Seitaridis para fichar, pero en el club consideran que también hacen un gran esfuerzo económico al tener a jugadores como Agüero, Simao, Maxi y Forlán, solicitados por los grandes del continente. El Atlético se ha gastado este año 20 millones en reforzar su plantilla. Fichó a cinco jugadores: Coupet, Heitinga, Ujfalusi, Assunçao y Sinama. Y posiblemente no serán los últimos.
AS adelantó que el Chelsea quiso pagar la cláusula de 55 millones. El club se niega a aceptar otra cosa que no sea eso. Y el jugador ya le dijo no a los ingleses. Pero no fue el único club dispuesto a llevarse al Kun. El Manchester hizo otra intentona. En vano. Agüero jugará de rojiblanco este año. Así lo quiere el jugador, los dirigentes y la masa social de la entidad. Agüero tiene contrato hasta 2012. De momento en la entidad nadie quiere volver a tocar su contrato. El Kun es uno de los jugadores mejor valorados del continente.
La vuelta comienza enfilando la enorme recta de meta, que continúa tras un rápido viraje a derechas: "Esa curva se hace a fondo, y a la segunda entramos en segunda velocidad. Es también a derechas, y más lenta de lo que parece, y a la que se llega después de una frenada muy brusca. La salida no es muy importante porque enlaza con otra minicurva, la 3, que habrá que coger bien para ir rápido en la siguiente recta".
Tras este primer contacto con la pista, el coche se dirige ya hacia el punto más emblemático del trazado, el puente que cruza por encima del mar: "Llegamos a una zona bastante bonita, donde tenemos la primera chicane (curvas 4 y 5), muy rápida, y una recta muy larga que nos lleva hasta la curva de 'Veles e Vents', donde se encuentra la entrada al puente tras otra frenada muy brusca de sexta a segunda velocidad".
Ya en el puente, Alguersuari da su opinión sobre este punto del trazado que tanta información ha generado, y sobre la parabólica inmediatamente posterior donde se alcanza la velocidad punta en el trazado: "La entrada al puente no es tan lenta como parece, lo único que tiene un bache que en el fórmula se nota bastante. Se va a fondo y al llegar a la salida pasamos de tercera a segunda, a una de las curvas más lentas del circuito (la 10). Hay que entrar al vértice pegado lo más posible al muro, y llegamos a la recta más larga de todas. No es recta como tal porque son varias curvas enlazadas con el pedal pisado por completo, y en la que simplemente hay que procurar ir muy fino con la línea del trazado".
Al llegar a la curva 12, el circuito entra en la que ya se conoce como cabeza de pato. El trazado se transforma casi por completo, y las largas rectas con fuertes frenadas son sustituidas por una serie de curvas enlazadas casi a ciegas, en la que hay que creérselo para meter el coche. "La curva 14 es la que nos va a permitir entrar con buen pie en la siguiente recta larga del trazado. No tiene mucha complicación, y se puede pisar bien el piano. Después viene la horquilla, el pico del pato, otro de los puntos donde será posible adelantar, y por lo tanto más espectaculares. A partir de ahí llegan varias curvas que se realizan a fondo, y en el que es importante mantener la línea para no dejarse décimas perdidas. La más cerrada de todas sería la curva 20, pero aún así con un F-3 se pasa sin problemas, dejando correr el coche e intentando que no se desestabilice". Por último, y tras esa serie de curvas, el coche se planta en el que a juicio de Jaime es el punto clave del trazado: "Para mí la última curva, la entrada a meta, es la zona más interesante para cualquier categoría que entre aquí a correr. Llegas a fondo y es la frenada más brusca de todo el circuito valenciano. Toda la curva previa a izquierdas es con el pedal pisado, y justo cuando cambia la trayectoria hacia la derecha hay que pisar el freno como un animal hasta llegar a primera. Evidentemente, la salida es muy importante para encarar la recta de meta con garantías".
Messi, con el brazalete de capitán cuando salió en la segunda parte, volvió a bordar el mejor fútbol y de sus botas salieron las mejores jugadas, los pases más precisos y por ello arrancó los aplausos más enfervorizados de una afición escocesa que se lo pasó en grande y se entregó con el argentino.
Toda la tranquilidad de la que gozó el Barcelona en el primer partido contra el Hibernian se tradujo en este segundo choque contra el Dundee United en una incomodidad constante, especialmente en la primera parte. El equipo de Josep Guardiola, con Keita, Gudjohnsen y Crosas en el centro del campo, no tuvo la frescura ni soltura para mover el balón.
En la zona de definición, Pedro, Henry y Bojan no ofrecieron tanta contundencia como cuando Messi intimidó el Dundee desde el primer minuto, con Alves cerca de él para asociarse.
La primera parte del Barcelona en Dundee tuvo en el eje de la defensa azulgrana su punto más débil. Cualquier balón por alto o en contragolpes, Martín Cáceres y Márquez se vieron claramente superados y no resultaron tan contundentes como en el primer partido. Además, en la salida del balón, ambos no dieron velocidad ni tampoco la encontraron en Keita, como organizador.
A mitad de la primera parte, después de que Henry malograse una clara acción de gol en un uno contra uno ante el portero Lukasz Zaluska, el Dundee armó un contragolpe que contó con un grave error de Martín Cáceres en el intento de despeje. Su acción habilitó una carrera por la banda que acabó en un centro que el atacante Prince Buaben transformó en gol, tras un certero remate de cabeza cruzado.
En la acción siguiente, Henry subsanó un error reciente y tras aprovechar una indecisión de la defensa local, conectó dos disparos y el segundo acabó en gol. Fue un momento de alivio, porque el Barcelona se había visto supera claramente por el Dundee. A partir del gol del empate de Henry en el 26, el Barça tuvo más y mejores llegadas, aunque todas sin definición. Henry en dos ocasiones, con una de ellas sólo ante el portero, se mostró en el delantero errático del año pasado. Tampoco estuvo muy acertado Bojan en el 43, tras un buen recorte.
A falta de cinco minutos, el árbitro pasó por alto un claro empujón dentro del área de Henry y Keita, que acabó con los dos en el suelo. En el 44, Gudjohnsen, que se había lesionado media hora antes, aunque se recuperó tras un golpe en la rodilla, envió el balón al palo.
En el segundo tiempo, Guardiola revolucionó el equipo con la salida de un Barça nuevo y con la salida de Messi. El argentino tuvo grande minutos de asociación con Alves y el Barcelona empezó a volcar todo su fútbol sobre la banda derecha. No tardó en desequilibrar el joven argentino, que en el minuto 54 deshizo la igualdad con un gran gol.
Eto'o, que también tuvo su momento con la consecución del tercer tanto, volvió a estar muy nervioso y falló goles cantados en jugadas solo contra el portero.
Fue a partir del cuarto gol, el segundo del argentino, cuando el espectáculo cobró su máxima magnitud. Todo lo que tocaba Messi, o acababa en gol o en jugada peligrosa. Messi marcó el cuarto tras una buena pared con Eto'o, y en el quinto sacó el máximo provecho de un balón suelo. Recordó al portero y batió sin oposición.
La renta de 1:33 con la que contaba el madrileño, afincado en Ávila, respecto a su principal rival por la victoria final, el asutraliano Cadel Evans (Silence-Lotto), con el que sólo cedió 29 segundos, fue más que suficiente para retener el liderato y para conseguir, a falta de la etapa de mañana, el tercer Tour consecutivo para el ciclismo español tras los logrados por Óscar Pereiro, en 2006, y Alberto Contador, en 2007.
Sastre, de 33 años, que incluso llegó a doblar en los últimos metros a su compañero de equipo Frank Schlek (CSC), estará escoltado en el podio de los Campos Elíseos por el propio Evans y por el austriaco Bernhard Khol (Gerolsteiner), otra de las sorpresas de la contrarreloj."Deberíamos haber consultado con los accionistas principales mucho más. Sólo hicimos una llamada, una charla en Moscú y se tomó la decisión. Y punto", comentó.
Gill recordó que Ronaldo tiene todavía contrato vigente con el Manchester. "No estamos muy preocupados. Está en el mejor club y Alex Ferguson está muy contento con eso", dijo el dirigente, quien, paradójicamente, añadió que los Glazer no interfieren en la política deportiva de la entidad.
"Ellos nunca nos han dicho comprar a ese jugador o no lo compréis. Siempre han apoyado a Ferguson y su equipo de trabajo cuando ellos han señalado al jugador que querían, pero nunca cuestionan sus decisiones. Explicó en un comunicado a Todo DeporteBernd Schuster se resiste a perder a Robinho y que el Real Madrid lo traspase al Chelsea, y destacó la importancia del brasileño en su proyecto para la temporada que comienza, desvelando que para levantarle el ánimo le ha creado un vídeo con sus goles vestido de blanco. Schuster dejó bien claro que desea seguir contando con Robinho. No quiere que el club lo traspase. Pase lo que pase en el intento de fichaje de Cristiano Ronaldo, en su proyecto entra el futbolista brasileño, al que comprende su tristeza.
"No veo a Robinho fuera porque no tiene ningún sentido", aseguró con firmeza. "Es normal que estando en Brasil le llegaron informaciones a diez mil kilómetros, especulaciones, que son una barbaridad", comentó. "Tiene que estar con nosotros. Es un jugador de nuestro proyecto. Le hemos mostramos sus goles del año pasado y todos nos dimos cuenta de que es de los más importantes de esta plantilla y le necesitamos para los siguientes años", añadió. Para el técnico alemán del Real Madrid no hay ningún problema en que Robinho sepa que el Chelsea quiere ficharle, sino que señaló como "único problema" que aún no puede entrenar con sus compañeros por su lesión de pubis.
"El único problema es cuando un jugador no puede estar entrenando con el grupo como tiene que ser, y más como es Robinho que necesita mostrar su alegría en el campo, estar feliz con los compañeros", analizó. "Por su lesión está haciendo recuperación y eso influye en el ánimo, sobre todo en un jugador como él. Estoy muy tranquilo. El día que vuelva a entrenar con el equipo cambiará rápido la cara. No es un tema preocupante", recalcó.
"El ranking dice que soy el número dos y me siento como el número dos", dijo Nadal, que siempre ha mostrado un especial respeto hacia el líder de la clasificación mundial, el suizo Roger Federer, que acumula, de forma consecutiva, 234 semanas al frente de la clasificación, desde febrero de 2004.
"Lo que quiero ahora es jugar un buen partido ante Murray (su rival en semifinales) para tener la opción de luchar por el título en Canadá", reconoció el balear, que levantó un set en contra ante Gasquet para sellar su pase a 'semis'.
Respecto a su rival en esta ronda, el escocés Murray, Nadal se mostró cauto y apuntó que "está jugando muy bien". "Ha demostrado un alto nivel al ganar a Wawrinka y a Djokovic, dos grandes jugadores. Tendré que hacerlo muy bien si quiero tener opciones", indicó el manacorí.ndoooonn
Samuel Etoo se ofreció al Madrid el pasado 29 de junio. Según pudo saber AS, el todavía delantero del Barça se encontró casualmente en Viena con Ramón Calderón, que había acudido a la capital de Austria para presenciar en El Prater la final de la Eurocopa entre España y Alemania.
El encuentro fue amistoso y en un tono totalmente distendido. Pero entre broma y broma, hubo un momento en que Etoo se puso se puso más serio y se dirigió al presidente del Real Madrid en estos términos: "¡Lléveme al Madrid! Por favor, presi, haga usted lo que pueda. Lo que sucedió en el pasado ya está olvidado y allí tengo muchos amigos. Si usted me lleva al Madrid me hará muy feliz...". El mandatario blanco recibió las palabras del goleador africano sin darle mayor importancia, pero sí entendió que el tono de Etoo era sincero y que intuía que su etapa en el Barça ya había terminado.
Calderón comentó la anécdota a varios de sus directivos esa misma noche antes del España-Alemania, pero no le dio trascendencia porque el plan de fichajes estaba, está y estará decidido por el momento con sólo dos palabras: Cristiano Ronaldo. No obstante, en la Junta Directiva celebrada el 17 de julio, antes del concierto de Springsteen en el Bernabéu, volvió a salir el comentario de lo sucedido en Viena y más al conocerse de forma oficial que el Barça quiere vender a Etoo y que bajo ningún concepto volverá a jugar en el Camp Nou.
as.com
Por eso, Dueñas se muestra tajante sobre sus declaraciones y tras informaciones en las que se aseguraba que había admitido el haberse dopado. "En ningún momento he declarado o reconocido que me haya dopado, ni he declarado o reconocido la compra de sustancias prohibidas o métodos de dopaje, porque nunca, al menos de forma consciente, he comprado, utilizado o consumido ninguna sustancia o método prohibidos para mejorar mi rendimiento", reitera.
Además, aprovecha para "aclarar que no se encontró ninguna bolsa de sangre usada o sin usar, como se ha explicado, ni ningún material destinado a realizar transfusiones sanguíneas" en su habitación.
Por eso, el de Béjar recuerda que "siguiendo los conductos habituales en este tipo de procedimientos", ha solicitado "el análisis de la muestra B". "Ruego que se respete mi presunción de inocencia hasta tener el resultado de dicho análisis", explicando que está "a la espera de determinar las fechas de realización del contraanálisis".
Por último, Moisés Dueñas, que fue el segundo positivo del Tour tras el de Manuel Beltrán, quiso "agradecer los comentarios de apoyo" que ha recibido "con el deseo de que todo se aclare convenientemente".
Si el mallorquín se adjudica el Masters Series de Toronto este domingo, logrará reducir la diferencia actual de 770 puntos con el helvético a sólo 275 en la previa del inicio del torneo de Cincinnati.
Por otra parte, Federer aseguró que debe seguir siendo "positivo" a pesar de haber caído en segunda ronda. "Es importante seguir siendo positivo. La temporada de pista dura acaba de empezar y aún quedan nueve meses por delante. No es el fin del mundo, pero ojalá hubiera empezado mejor", afirmó tras perder ante Simon.
El helvético reconoció "haber perdido oportunidades" que le terminaron costando la derrota. "Ha sido un partido decepcionante", reconoció Federer, que cometió más de 20 errores no forzados.
De todos modos, no piensa tirar la toalla. "Tengo que olvidarlo y mirar adelante. El gran objetivo son los Juegos Olímpicos y el Abierto de Estados Unidos, son los sitios en los que realmente quiero ganar y estoy seguro de que estoy preparado". Asi informo Federer a Todo Deporte