viernes, 28 de diciembre de 2007
Un blindaje para el 'Kun'
La nómina del futbolista experimentará un pequeño incremento que situará al jugador entre los tres mejor pagados de la plantilla, junto con Forlán y Simao, ya por encima de los tres millones de euros anuales. El primer contrato del 'Kun' ya establecía un aumento progresivo por cada una de las temporadas firmadas hasta 2012.
A cambio, el Atlético de Madrid, por medio de su consejero delegado, Miguel Ángel Gil Marín, y la dirección del servicio de comunicación, anunció el acuerdo con la empresa IMG, entidad representante de Agüero, por el que el club del Manzanares explotará el 50% de los derechos de imagen del jugador tras comprometerse a aumentar los ingresos del delantero en conceptos publicitarios.
La negociación comenzó el pasado noviembre con un viaje a Argentina de Gil Marín y ha quedado cerrada en los últimos días. La buena relación del jugador con el club, sus compañeros y la ciudad han favorecido el rápido entendimiento entre ambas partes. Y el Atlético ha sabido sacar partido de ello.
miércoles, 26 de diciembre de 2007
martes, 25 de diciembre de 2007
El Real Madrid se dispara en el Camp Nou
Ronaldinho, en su papel de yo contra el mundo, fue la nada. El brasileño está mal y vaya que si lo demostró. Ramos le pilló la matrícula y terminó aburrido. Pero no fue el discutido brasileño, sino la incapacidad para poner en marcha los automatismos de construcción azulgrana lo más penoso. Hay para todos. Deco, impreciso, se perdió, Xavi no existió; Touré bastante tuvo con hacer de Diarrá y sólo Iniesta, encarando y repartiendo, asomó la cabeza con suficiencia. Eto'o, el mismo que vistieron de superhéroe en Valencia, terminó de lado a lado sin encontrar alimento alguno. Ni un solo balón servido.
La defensa blanca perfiló uno de esos trabajos impecables de solidaridad y atención a las marcas. Los centrales -imperiales Pepe y Cannavaro- estuvieron perfectamente secundados por los pretorianos de banda: Heinze y Sergio Ramos. Y un Baptista superior se ganó a pulso un hueco en el once con un trabajo estupendo defensa-ataque. A falta de Guti y con Sneijder sin excitación alguna, la 'bestia' fue el verdadero muelle y percutor de su grupo. Una 'bestia multifunción'.
Los blancos defendieron juntos y salieron como tiros al contragolpe. Ese es el catecismo alemán. Lástima que no se decidiera por Guti en vez del apocado Sneijder. Son los valores que pusieron al aire las deficiencias de un Barça empobrecido y castrado por la ausencia de Messi. Xavi, Ronaldinho, Deco... fueron absorbidos completamente por el trabajo perfecto de zapa de Baptista y Diarra. Lo de casi siempre con este último; impreciso en el pase pero 'agonista' supremo en las ayudas a sus compañeros.
El gol de Baptista resumió la virtud blanca de los espacios y la pegada. Se inventó un gol en cuatro toques: dos de Raúl y una pared suprema de Van Nistelrooy y Baptista. El golpeo final del brasileño fue espectacular, con el exterior mandó un sopapo a la escuadra que dejó seco a Valdés. El tanto tuvo un efecto disuasorio, defenestró el ánimo del Barça justo cuando su fútbol empezaba a levantar después de un arranque inocuo.
La segunda parte acrecentó más aún la sensación de superioridad visitante. Amparados en la solidez granítica de atrás, había más diferencia de juego que lo que dictaba el marcador. Baptista, Robinho y Van Nistelrooy, a la contra, avisaron de que el 0-2 estaba más cerca que el empate. Un dominio sin agobios, lo nunca visto en el Camp Nou. Rijkaard reaccionó demasiado tarde con la salida de Giovani. El visitante ya era el amo de la función, lo que no evitó los sustos de última hora habituales cuando ejerces de 'perdonavidas'
Porque la única pega que se le puede poner al visitante fue no saber matar el partido. Schuster, siempre bajo su filosofía de 'si algo va bien es mejor no tocarlo', no se atrevió a meter a Guti para poner la esquela en un 'ring' que invitaba a ganar por KO. Sus cambios fueron meramente funcionariales, para guardar la cueva en vez de finiquitar la pelea.
El caso es que todos son buenas noticias para su grupo: es el primer equipo que el Camp Nou en Liga en 24 meses, ya es campeón de invierno, y se escapa al frente de la tabla con siete puntos de ventaja. El Madrid viaja a velocidad de crucero mientras en el Barça avanza, retrocede y es pura duda, empezando por si llegó a su fin la 'era Ronaldinho' y la 'era Rijkaard'.
viernes, 14 de diciembre de 2007
Inglaterra se encomienda a Fabio Capello
Inglaterra contenía la respiración a la espera de que se resolviera el culebrón de la miseria. Con el equipo desunido y fuera de la Eurocopa, todos quieren saber el nombre del encargado de enderezar el rumbo. Ya es oficial, pues la propia Federación inglesa emitió un comunicado en el que lo daba por hecho a falta de los últimos flecos. Fabio Capello es el elegido, después de que Mourinho se descartara para el puesto y de que no apareciera ningún técnico británico dispuesto a aceptar un reto que hoy se antoja casi imposible. [Palmarés y números] [De 'césar' a Sir] [Álbum]
Sólo falta perfilar su troupe habitual de colaboradores, cuyo desembarco no acaban de ver con buenos ojos los prebostes de la otrora poderosa Federación inglesa. El consejo de la FA se reunió este jueves para estudiar el nombramiento de Capello y expresó sus dudas sobre la contratación de Franco Baldini, escudero del italiano en sus etapas en Roma y Madrid. En lo demás, el acuerdo es total.
Sin embargo, el técnico quiere que Baldini ocupe el cargo de director deportivo, cuyas funciones solaparían las del actual director de fútbol de la institución, Trevor Booking. Baldini habló con la BBC para decir que su incorporación al equipo no será un obstáculo: "Capello será nuevo seleccionador seguro, pero si yo no estoy quizá se sienta algo menos cómodo".
Este jueves fue un ir y venir de rumores en torno a la confirmación oficial del fichaje. El interesado estaba en Milán, adonde regresó por la tarde después de una visita fugaz a la capital británica. Capello habló largo y tendido con el responsable de la FA, Brian Barwick, con el que enseguida llegó a un acuerdo económico. El italiano percibirá alrededor de seis millones y medio de libras (unos nueve millones y medio de euros) y su contrato se extenderá hasta el Mundial de Sudáfrica en 2010.
Ahora queda saber cómo queda su equipo de colaboradores, en el que la Federación espera colar algún figurante inglés. No sólo por el deficiente nivel de Capello en la lengua de Shakespeare, sino también por agitar el tarro de las esencias patrias. Se espera por ejemplo la presencia en el cuerpo técnico de Alan Shearer, ex delantero del Newcastle y de la selección inglesa, que había sonado al principio como seleccionador por su popularidad pero que no ha sido elegido por su inexperiencia.
Un fichaje avalado por Fergusson o Wenger
El desembarco del técnico italiano ha sido aplaudido estos días por los grandes popes del fútbol inglés. El entrenador del Manchester United, Alex Ferguson, y el del Arsenal, Arsène Wenger, han bendecido el acuerdo. Lo ha hecho también el primer extranjero en ocupar el puesto, Sven-Goran Eriksson, que no cree que el idioma vaya a ser un problema: "Es uno de los mejores entrenadores que se podía encontrar". No ha faltado, de todas formas, algún que otro arrebato proteccionista como el de Steve Copel, técnico del Reading, al que le hubiera gustado "ver en el cargo a un inglés". Pero estos arranques son un mero exotismo en el país del libre mercado.
Todo el mundo destaca aquí el imponente currículo del técnico, sus nueve ligas en 16 años, su Liga de Campeones con el Milan, su ingrato trabajo en el Real Madrid. Resaltan también su fama de tipo duro, dispuesto a meter en cintura a las estrellas británicas y ponen como ejemplo -cómo no- la pelotera del año pasado con David Beckham. Nadie hace hincapié, sin embargo, en el juego que propone. Necesitada como está Inglaterra de triunfos, quizá a los aficionados no les importe demasiado.
A la espera de que se resuelvan los flecos, la presentación de Capello se espera para la jornada del viernes o el sábado. De todas formas, tiene tiempo para aclimatarse. No debutará en el banquillo hasta el próximo 6 de febrero.
Será en Wembley, en un amistoso contra Suiza, programado en su momento como preparación para la Eurocopa y que ahora no tiene vuelta atrás. Mayor piedra de toque será Francia, con la que los ingleses se enfrentarán en París el 26 de marzo. Los partidos oficiales no llegarán hasta el mes de septiembre, con el inicio de la fase de clasificación para el Mundial de 2010. En el grupo, Inglaterra tiene a Ucrania, Bielorrusia, Kazajstán, Andorra y -paradojas del destino- su verdugo Croacia.
jueves, 13 de diciembre de 2007
'El Sevilla está entre los favoritos para ganar la Champions'
SEVILLA.- El Sevilla será proclamado, por segundo año consecutivo, mejor equipo del mundo desde el punto de vista estadístico, según la clasificación que establece la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol.
"Pienso que tenemos que ser considerados como uno de los favoritos de la competición, porque no hay muchos equipos que se hayan clasificado con cinco victorias", precisó el jugador.
De hecho, sólo el Manchester United y el Inter de Milán, vencedores del Grupo F y G, respectivamente, han emulado al Sevilla, que ha saldado la fase de liguilla con cinco triunfos y en cabeza del Grupo H. "Por ello, es justo decir que somos favoritos y que lo daremos todo para llegar lejos", añadió Koné.
El punta se felicitó, también, por el buen momento goleador que vive su compañero de filas Luis Fabiano. "Creo que hay momentos como estos, en los que todo va bien y Luis Fabiano está disfrutando de uno de ellos ahora. Si le ayuda el equipo se convertirá en un grande. Hizo el primer gol y después consiguió abrir muchos espacios, lo que nos ha permitido hacer dos tantos más y sellar la clasificación", comentó el africano en declaraciones a 'uefa.com' que recoge Europa Press.
La exitosa marcha del Sevilla en 'Champions' contrasta con su rendimiento en la Liga, donde ya ha perdido seis de los 15 partidos disputados. Koné, sin embargo, cree que estos resultados en la Liga de Campeones pueden impulsar al equipo en la competición española.
"Hemos pasado por un bache, que es normal en todos los equipos y ahora es momento de reaccionar en la Liga. Estoy seguro de que estos resultados en Europa nos servirán de motivación para trabajar más duro y escalar posiciones en la tabla", concluyó el internacional marfileño.
El Sevilla será, por segundo año consecutivo, mejor equipo del mundo
El Sevilla será proclamado, por segundo año consecutivo, mejor equipo del mundo desde el punto de vista estadístico, según la clasificación que establece la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).
Al conjunto sevillista, que a finales de diciembre cumplirá su decimosexto mes consecutivo al frente de dicha tabla, le bastaba con empatar en Praga con el Slavia, en el último partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones (0-3), para conservar la ventaja que tenía sobre el Manchester United inglés en la última actualización, a finales de noviembre.
El Sevilla, que recogerá el galardón acreditativo el próximo enero en Salzburgo (Austria), es el primer club que logra esta distinción durante dos años consecutivos.
En el historial de esta clasificación de la IFFHS, instaurada en 1991, figuran otros tres equipos españoles, Barcelona, Real Madrid y Valencia, y varios de los más importantes clubes del mundo, como el Liverpool, el Juventus, el Manchester United, el Milan y el Ajax, entre otros.
De vuelta a los orígenes
El Tiempo
La encuesta del mes
Etiquetas
- Baloncesto (2)
- Formula 1 (5)
- Futbol (1)
- Mariluz (1)